Hemos considerado la necesidad de elaborar un instrumento mediante el cual poder evaluar los conocimientos en esta disciplina.
El Jazz cada vez va teniendo mayor número de adeptos y por ello es necesario buscar una uniformidad en cuanto a conocimientos para ver con claridad los distintos niveles del alumnado.
No se pretende aunar todos los estilos (Funky, Hip Hop, Lírico) en un solo programa, sino siempre dejar un espacio en donde el profesional se decante por un estilo determinado. Todo esto será posible siempre con unos supuestos básicos.
Por esta razón hemos decidido que este programa debe tener en cuenta los conocimientos de Ballet Clásico exigidos en cualquier Danza. Es un requisito básico para la correcta formación del alumno.
Uno de los objetivos más importante y a la vez más difíciles es conseguir que los alumnos desarrollen su estilo propio a la hora de ejecutar los distintos ejercicios y coreografías, porque la disciplina del Jazz en este sentido debe ser totalmente libre.
Antes de querer ser bailarín o bailarina de Jazz se deben afrontar los “riesgos” que esta disciplina implica: decisión, carácter, soltura, imaginación e improvisación.
Estructura del programa de Jazz
- Primer ciclo: Primero y segundo
- Segundo ciclo: tercero y cuarto
- Tercer ciclo: quinto